Categorías
autoconocimiento Deporte Desarrollo Personal Disciplina motivación

«El método definitivo» para adquirir el hábito de hacer deporte

He aquí lo que ya sabes:

  • Incorpora el deporte a tu rutina habitual. Por ejemplo, inmediatamente al salir de trabajar, vete al gimnasio sin pasar antes por casa. O sal a correr a primera hora de la mañana, antes de que a tu cerebro le dé tiempo a echarse atrás.
  • Proponte metas alcanzables. Sé realista y reconoce el nivel de forma física que tienes ahora.
  • Sé razonable en cuanto a la frecuencia y duración de las sesiones de ejercicio. Empieza poco a poco.
  • Busca alguna persona con la que practicarlo, así tiraréis el uno del otro cuando a alguien le falle la motivación
  • Prueba diferentes actividades si es necesario, encuentra alguna que te divierta

Todos estos consejos los habrás leído y escuchado un millón de veces. ¿Han dado resultado? ¿Practicas deporte con regularidad?

Si es así, me alegro por ti, si no, sigue leyendo.

Todos los consejos que he mencionado antes se repiten hasta la saciedad en revistas de fitness, blogs deportivos, consultas psicológicas y médicas porque realmente son buenos consejos. Seguir esas pautas es una buena manera de crear el hábito, sino la mejor.

Tal vez has intentado poner todas ellas en práctica y tu vida deportiva se ha quedado como estaba.

Sin embargo, conoces a un par de personas que tienen una disciplina sobrehumana a la hora de practicar deporte. Lo hacen cinco días a la semana (como mínimo), parecen contentos mientras sudan como pollos en el horno, jamás se lamentan de las agujetas y dicen cosas como “no puedo quedar a esa hora, voy a entrenar al gimnasio”. Esa gente existe.

running-woman

Te desvelaré algunas verdades sobre esa clase de personas:

  • Sí. Son seres humanos (no han sido creados en laboratorio)
  • Aunque traten de ocultarlo, hay días en los que lo que realmente desean hacer es tumbarse en el sofá y hacer toda la actividad que puede hacer un geranio
  • No siempre están de buen humor mientras entrenan
  • Sus cuerpos también sienten dolor
  • El deporte no es lo único en la vida que les interesa
  • Aunque les guste comer sano, también les apetece a veces algún que otro plato “no tan saludable”

Y la más importante:

  • No son mejores que tú

Entonces, ¿qué tienen ellos que a ti te falta?

He aquí tres palabras que no quieres oír:

  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Libertad

Si de verdad estás decidido a practicar deporte lo harás por ti, no por otra persona. Da igual cuánto te presionen otros para que lo hagas, si no te comprometes contigo mismo abandonarás. (¿Conoces el refrán que dice “puedes llevar el caballo al río pero no puedes obligarlo a beber”? Pues eso mismo)

Responsabilidad para cumplir con ese compromiso que tú has adquirido, para no fallarte.

Libertad para decidir comprometerte. Eres la única persona que puede tomar esa decisión, o no tomarla. Eres libre.

Siento darte la mala noticia, no existen fórmulas mágicas para ejercer el compromiso, la responsabilidad y la libertad.

Si tienes motivos para hacer ejercicio, y esos motivos son tuyos (no impuestos por nadie), ya tienes todo lo necesario para poner en marcha estas tres palabras aterradoras. Eres libre para hacerlo. Y responsable para cumplirlo. De hecho, eres EL ÚNICO RESPONSABLE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *